COMO CADA AÑO, NUEVO BROTE DE SAMONELLA POR CONSUMO DE TORTILLA DE PATATAS

07 Julio, 2025

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha elevado a 162 las personas afectadas por un brote de salmonelosis detectado en el Trasan Fest. Se trata de un evento musical celebrado en el municipio coruñés de Oza-Cesuras los días 28 y 29 de junio, con un aforo cercano a los 1.000 asistentes. Un total de 53 enfermos han sido hospitalizados en diferentes centros, aunque ninguno ha revestido gravedad, si bien se ha afectado algunos niños y mujeres embarazadas. 
 
También se han declarado casos fuera de Galicia (como Madrid, Andalucía, Castilla-León y Asturias) en personas que habían regresado a sus domicilios. Los resultados analíticos han confirmado varios positivos por salmonela. La investigación epidemiológica de las causas del brote pone el foco en las tortillas de patatas vendidas en uno de los puestos gastronómicos del festival.
 
La organización de consumidores Facua  ha solicitado a las autoridades sanitarias gallegas  que se lleven a cabo inspecciones en todos los locales, food trucks o puntos itinerantes que vendan comida en los festivales de música u otros eventos culturales.

Imagen del recinto del festival. Web del Trasan Fest,


Últimos brotes conocidos por tortilla de patatas.
 
En los últimos años, se han registrado varios brotes de toxinfección alimentaria por salmonella asociado al consumo de tortillas de patatas en diferentes puntos de la geografía española, que han generado una importante difusión mediática.
 
En el pasado mes de febrero, apareció un brote de salmonelosis en zaragoza por comer tortilla de patatas. Según el Boletín Epidemiológico de Aragón, referido a la Semana 07/2025 (10/02/2025 al 16/02/2025), hasta cuatro personas se vieron afectadas por un brote de salmonelosis en un restaurante.
 
En enero de 2023, cerró un conocido restaurante de Madrid, famoso por sus populares tortillas de patatas debido a un brote de salmonelosis que afectó a más de 106 personas de las que 14 que precisaron ingreso hospitalario. La intoxicación alimentaria se asoció al consumo de estas tortillas.
 
En julio de 2021, los funcionarios de salud pública de Castilla y León registraron 6 enfermos con Salmonellosis. Las encuestas y los trabajos epidemiológicos demostraron que el brote podría haber sido causado por el consumo de tortilla española en 2 establecimientos de Soria. La tortilla se cocinó en uno de los restaurantes y una parte se trasladó a un segundo establecimiento. 

Los síntomas de un brote de salmonellosis.
 
Los afectados de un brote coinciden en la fecha de consumo de un mismo alimento, con los síntomas propios de la salmonelosis: fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, cefalea y mialgias. 
 
En la salmonellosis, los síntomas aparecen entre 6 y 72 horas después de la ingesta de alimentos contaminados con Salmonella y la enfermedad dura entre 2 y 7 días. Suele ser una enfermedad relativamente leve en adultos sanos, pero puede causar deshidratación y revestir mayor gravedad en niños, ancianos e inmunodeprimidos.
 
Habitualmente las tortillas objeto de la toxiinfección se caracterizan por su textura poco cuajada, acorde con la moda actual de las poco hechas en las que el huevo líquido llega a bañar el plato cuando se corta la tortilla.
 
Ese es el riesgo que se corre al preparar las tortillas, o cualquier otra elaboración que precise de huevos, sin cuajar del todo, ya que es un alimento muy sensible a los cambios de temperatura y una de las principales fuentes de toxiinfecciones alimentarias.


El uso seguro de los huevos en los restaurantes.
 
El Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor regula el uso del huevo en el ámbito profesional de hostelería o cualquier negocio con servicio de comidas para el público.
 
Los establecimientos podrán usar huevo crudo para elaborar alimentos en:
 
a) Huevos fritos, tortillas u otras preparaciones con tratamiento térmico con una temperatura de 63 °C durante veinte segundos en el centro del producto y se sirvan para su consumo inmediato.
 
b) Con tratamiento térmico con una temperatura igual o superior a 70 °C durante dos segundos en el centro del producto o cualquier otra combinación de condiciones de tiempo y temperatura con la que se obtenga un efecto equivalente. Si no son estables, se conservarán a una temperatura igual o inferior a 8 °C y se consumirán en un máximo de veinticuatro horas a partir de su elaboración. Se deberá registrar siempre la fecha y hora de elaboración.
 
c) Para elaborar productos que se van a consumir sin sufrir un tratamiento térmico, se deberá sustituir el huevo crudo por ovoproductos procedentes de establecimientos autorizados. Estos productos, así como los alimentos elaborados que no sean estables a temperatura ambiente, se deberán conservar a una temperatura igual o inferior a 8 °C y se consumirán en un máximo de 24 horas a partir de su elaboración. Se deberá registrar la fecha y hora de elaboración.
 
Si se utilizan ovoproductos y el alimento elaborado sufre un tratamiento térmico, este se podrá conservar:
 
·     Congelado o mantenido a una temperatura de 63 ºC o superior.
·     Refrigerado: a una temperatura interna igual o inferior a 4 ºC (si su vida útil es mayor de 24 horas), o igual o inferior a 8 ºC (si su vida útil es menor de 24 horas).