RECOMENDACIONES ANTE LA PRESENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM EN AGUA. MINISTERIO DE SANIDAD. 2025

03 Noviembre, 2025

A mediados de septiembre de 2023, se notificaron varias incidencias relacionadas con criptosporidiosis procedentes de diferentes regiones de España, lo que obligó a aumentar la vigilancia, así como la difusión de medidas preventivas.
  
En 2023, se notificaron 4.061 casos de criptosporidiosis en España, lo que supone una incidencia de 8,3 casos por 100.000 habitantes, seis veces superior al promedio anual de 1,4 entre 2016-2022. Es significativo que casi el 80% de los casos se registraron entre junio y octubre, en el periodo estival de vacaciones.


¿Qué es la criptosporidiosis?
 
Se trata de una enfermedad gastrointestinal causada por protozoos del género Cryptosporidium. Las infecciones en humanos suelen estar causadas por Cryptosporidium hominis, cuyo principal reservorio es el ser humano, o por el Cryptosporidium parvum, que suele encontrarse en el intestino del ganado. 
 
Este protozoo se transmite por vía fecal-oral, ya sea directamente de humanos o animales o indirectamente por ingestión de agua o alimentos contaminados.
 
En personas sanas, la infección puede ser asintomática, si bien la presentación más común de la enfermedad es una diarrea acuosa que puede acompañarse de calambres abdominales, pérdida de apetito, febrícula, náuseas, vómitos y pérdida de peso. Generalmente, este cuadro se resuelve de forma espontánea en unas dos semanas. Sin embargo, en personas vulnerables o inmunodeprimidas, esta diarrea puede agravarse y precisar de hospitalización. Los casos de criptosporidiosis son de declaración obligatoria en España. 
 
De acuerdo con la legislación española, Cryptosporidium no se analiza sistemáticamente en las aguas potables superficiales ni en las piscinas, aunque se suele buscar su presencia en las investigaciones de brotes.
 
Los ooquistes son muy resistentes a la desinfección con cloro o bromo, por ello, es necesario utilizar preferentemente la ozonización y la radiación ultravioleta para inactivar los ooquistes de Cryptosporidium.
 
Los brotes en las piscinas sueles estar asociados a pérdidas de heces por parte niños. Por ello, es fundamental seguir con protocolos estrictos para saber cómo actuar ante estos incidentes.


Guía del Ministerio de Sanidad.
 
Ahora, se ha publicado el informe sobre RECOMENDACIONES ANTE LA PRESENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM EN AGUA. El documento elaborado por técnicos del Ministerio y de las Comunidades Autónomas comprende los siguientes apartados:
1.     Cryptosporidium y criptosporidiosis 
2.     Presencia de Cryptosporidium en agua 
3.     Presencia de Cryptosporidium en abastecimientos con ETAP 
4.     Presencia de Cryptosporidium en abastecimientos sin ETAP 
5.     Presencia de Cryptosporidium en piscinas e instalaciones de uso recreativo 
6.     Procedimiento para la detección y recuento de ooquistes de Cryptosporidium en aguas de consumo humano y piscinas 
7.     Simulación de evaluación de riesgo hídrico cuantitativo para Cryptosporidium 

Descarga la Guía