
MIEDO EN LAS PERSONAS QUE HAN SUFRIDO UNA INFESTACIÓN POR CHINCHES DE LA CAMA
13 Abril, 2025
El número de infestaciones de chinches está aumentando de forma importante en las últimas décadas, afectando a todos los países y continentes.
Aunque no se ha demostrado que los chinches de la cama puedan ser transmisores de enfermedades infecciosas, sí se ha constatado que pueden ser responsables de problemas psicológicos en las personas que se hayan visto afectadas o mordidas por estos insectos.
Los ataques de chinches pueden producir efectos emocionales y psicológicos negativos. En algunas personas, las secuelas derivadas de las picaduras de chinches causan pesadillas, hipervigilancia (para mantenerlas alejadas), insomnio, ansiedad, conductas de evitación y disfunción personal.
Las chinches de cama pueden desencadenar síntomas similares al trastorno de estrés postraumático (TEPT) en algunos casos.
Incluso después de que las chinches hayan desaparecido, las personas pueden desarrollar ansiedad a largo plazo, temiendo que vuelvan. Las cosas cotidianas, como sentir una picadura o ver una mota en las sábanas, pueden desencadenar pánico y estrés. Las secuelas psicológicas de una infestación de chinches pueden persistir, afectando la capacidad de relajarse y sentirse seguro en su propio hogar.

Para investigar si el estrés relacionado con las chinches de cama puede predecirse mediante una serie de características sociodemográficas, clínicas y relacionadas con la infestación, se ha llevado a cabo una investigación en el Centre Ressource de Réhabilitation Psychosociale et de Remédiation Cognitive de la ciudad francesa de Lyon.
Para ello, se han valorado los datos procedentes de una encuesta en 305 personas adultas que habían experimentado una infestación de chinches.
De los 167 individuos que respondieron y se habían enfrentado con una infestación reciente de chinches (<1 año), se observó que alrededor de dos tercios tenían un alto nivel de estrés relacionado con chinches.
Los factores asociados con el estrés fueron la juventud, el sexo femenino, la falta de hijos, la soltería, el aislamiento social, la gravedad de la infestación y el tratamiento con insecticidas (especialmente cuando no se habían tenido en cuenta otros problemas de salud).
También se ha visto que la probabilidad de estrés relacionado con las chinches de cama basada en la gravedad de la infestación disminuyó cuando los encuestados sentían que tenían apoyo social.
Los resultados del estudio enfatizan la importancia del apoyo social y un uso más seguro de pesticidas para aminorar el estrés relacionado con las plagas de chinches.