GUÍA ANECPLA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VESPA VELUTINA

17 Noviembre, 2025
La Vespa velutina o ‘avispa asesina’ es una especie exótica invasora que, para alimentar a sus larvas, captura muchos tipos de insectos (abejas, avispas, moscas, arañas, orugas, hormigas, mariposas y pulgones), pero las abejas forman el 85 % de su dieta.

Para capturar las abejas, la avispa se sitúa en la entrada de las colmenas. Su mayor tamaño le permite capturar una abeja en vuelo y matarla, para conservar solamente el tórax, que llevará hasta la colonia para alimentar a sus larvas. Sus nidos son más pequeños que los de la avispa común y los ubican en lugares más escondidos, por lo que pasan más desapercibidos.

Con una enorme voracidad, es capaz de destruir una colmena entera en minutos. Su enorme tamaño, puede llegar a medir entre 1,7 a 3,2 centímetros, le permite cortar la cabeza de los insectos de los que se alimenta. 

Nativa del sureste asiático, esta especie fue detectada por primera vez en Europa en el departamento de Lot-et-Garonne en Francia en 2006 y se convirtió en la primera invasión exitosa de una avispa en Europa.
 
En España, la primera vista confirmada se realizó en agosto de 2010 en Amaiur, población de la comarca Navarra del Baztán y en el País Vasco, en Guipúzcoa (Legazpi, Irún, Hondarribia, Oiartzun, Pasaia, Lasarte-Oria y Aduna).
 
Actualmente, ha sido detectada o se encuentra en una fase avanzada de invasión en el País Vasco, Cataluña, Asturias, Galicia, Cantabria, Aragón, La Rioja, y Castilla y León. 

Muerte de tres hombres en Galicia.
 
Las muertes de tres hombres entre 55 y 79 años en apenas dos semanas a causa de picaduras de avispa velutina ha encendido todas las alarmas en Galicia. Todos fallecieron en circunstancias similares, tras toparse accidentalmente con nidos ocultos mientras cazaban o desbrozaban fincas en zonas rurales de Lugo, Pontevedra y La Coruña.
 
La Xunta de Galicia ha retirado en toda la comunidad más de 19.600 nidos, en la provincia de Pontevedra más de 9.000, La Coruña, con unos 7.000; Orense, con más de 2.000 y Lugo, con 1.900.
 
Galicia cuenta con un plan centralizado para la eliminación de nidos desde 2020 y este año ha colocado 18.500 trampas en todos los municipios gallegos, lo que ha permitido duplicar el número de reinas capturadas hasta superar las 230.000 y recudir los avisos un 30%.

Guía de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA).
 
Con el título de Guía para la ELABORACIÓN de PROTOCOLO de ACTUACIÓN para INTERVENCIONES frente a VESPA VELUTINA, la Asociación ANECPLA ha editado un documento muy útil para hacer frente a esta nueva plaga invasora.
 
El documento se ha elaborado de acuerdo con las directrices contenidas en la “Estrategia para el control, gestión y posible erradicación del Avispón asiático o Avispa negra (Vespa velutina ssp. nigrithorax) en España”, elaborada por el MITECO y las administraciones autonómicas y aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en 2015.
 
La finalidad del protocolo es cumplir con los objetivos generales o técnicos en el tratamiento de la especie, según el estado actual de conocimientos son los siguientes: 
 
·      Proteger la salud de las personas evitando, en la medida de lo posible, el contacto con V. velutina
·      Minimizar la afectación en las explotaciones apícolas, asociada a la presencia de V. velutina
·      Reducir posibles impactos sobre la biodiversidad. 
·      Tener detectadas las zonas de expansión, hacer seguimiento de la población y ralentizar la propagación de la especie. 
·      Hacer un seguimiento de otras especies del género Vespa, para poder desarrollar un plan de acción rápido para actuar frente al establecimiento de nuevas especies que puedan generar daños.

Descargue la Guía