DECLARADOS DOS NUEVOS CASOS DE FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL EN EXTREMADURA

11 Septiembre, 2025
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado dos nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental en la región. Se trata de dos mujeres de 54 y 80 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva.
 
Desde la dirección del SES se ha informado a las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible. No obstante, cabe señalar que el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas, lo que dificulta su vigilancia.
 
En total, se han registrado siete casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025, los únicos declarados en España. En España durante 2024, se confirmaron 158 casos de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en humanos, incluyendo 142 casos confirmados y 16 probables, la mayoría en Andalucía (118 casos), seguida de Extremadura (39) y Castilla-La Mancha (1).
 
España presenta una situación endémica de la enfermedad debido a que reúne unas condiciones favorables para el mantenimiento y la circulación del virus responsable de la FNO, como son:
 
§  la gran variedad de posibles reservorios
§  la proximidad a zonas endémicas como África y Oriente Próximo
§  las características ecológicas y climáticas
§  las rutas migratorias de aves procedentes de áreas afectadas
§  la presencia de vectores competentes ampliamente difundidos
 
En España y especialmente en Andalucía se han implantado planes de vigilancia y control de vectores de la Fiebre del Nilo Occidental.


Situación en Europa.
 
La infección por el virus del Nilo Occidental en humanos es una enfermedad de notificación obligatoria a nivel de la Unión Europea.
 
Según el ECDC, desde principios de 2025, y hasta el 3 de septiembre de 2025, nueve países europeos han notificado casos humanos de infección por el virus del Nilo Occidental: Albania (2), Bulgaria (1), Francia (11), Grecia (50), Hungría (6), Italia (500), Rumanía (14), Serbia (32) y España (7).
 
Desde el punto de vista veterinario, se han reportado 72 brotes de WNV entre equinos y 114 brotes entre aves en Europa en 2025. La fecha de inicio más temprana de un brote entre equinos y aves fue el 15 de enero de 2025 en Alemania y el 16 de febrero de 2025 en Italia, mientras que el último inicio de un brote entre equinos y aves fue, respectivamente, el 21 de agosto de 2025 en Austria y el 22 de agosto de 2025 en Italia. 
 
Los brotes entre los equinos fueron reportados por Italia (44), Croacia (9), Francia (6), Grecia (4), Hungría (3), España (3), Alemania (2) y Austria (1). Los brotes entre las aves fueron reportados por Italia (104), Alemania (8), Austria (1) y España (1).


Recomendaciones ciudadanas para prevenir la fiebre del Nilo Occidental
 
Se aconseja mantener en buenas condiciones las piscinas, estanques o balsas, y procurar vaciar y evitar que contengan agua objetos como platos debajo de tiestos, jarras, cubos, juguetes, platos de animales domésticos y neumáticos, entre otros.
 
También se aconseja tapar recipientes o contenedores con agua en el exterior, así como mantener limpios los canalones de recolección de aguas en los tejados y los desagües de los patios, además de vestir ropa de colores claros y, si es posible, cubrir la mayor zona del cuerpo con manga larga, pantalones largos, calzado cerrado, etcétera.
 
Asimismo, evitar el uso de jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el pelo, ya que pueden atraer insectos, y utilizar repelentes e insecticidas de uso por el público en general, siempre que estén autorizados como loción, espray o pulseras. También se aconseja la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas para evitar así la entrada de mosquitos.
 
El control de plagas por una empresa experta y autorizada es una herramienta segura para la erradicación de mosquitos en las zonas más sensibles.
 
¿Qué es la fiebre del Nilo occidental (FNO)?
 
La Fiebre del Nilo Occidental (FNO) es es una zoonosis causada producida por un arbovirus de la familia Flaviviridae (Virus de la Fiebre del Nilo Occidental – VFNO) y se transmite por la picadura de un vector artrópodo, tratándose generalmente de mosquitos del género Culex (C. pipiens y C. modestus en Europa, C. perexiguus en el Sur de Europa). 
 
El reservorio habitual son las aves, siendo el hombre y otros mamíferos, especialmente caballos, hospedadores accidentales. 
 
Tras un período de incubación de 2-14 días (hasta 21 en inmunodeprimidos), la infección es asintomática en una proporción muy elevada (80%). Menos del 1% de los infectados enferman gravemente con afectación neurológica (meningitis/encefalitis/parálisis flácida) y de ellos un 10% pueden fallecer. 
 
Existe mayor riesgo a mayor edad, en hombres y en personas con ciertas patologías inmunosupresoras. No hay vacunas para uso en humanos ni tratamiento específico.