PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE VECTORES DE LA FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL. ANDALUCÍA 2025

06 Mayo, 2025

Los mosquitos son capaces de realizar largos desplazamientos y pueden tener varias generaciones en muy poco tiempo, lo que permite un rápido crecimiento poblacional y una difusión territorial muy amplia. 
 
Al hecho de ser tan prolíficos se une que las hembras se alimentan de sangre, por lo que se convierten en vectores potenciales de transmisión de multitud de enfermedades para las personas (FNO, malaria, dengue, fiebre amarilla, chikungunya, zika, fiebre del valle del Rift, fiebre de San Luis, encefalitis japonesa, etc.).
 
La situación epidemiológica del Virus del Nilo Occidental en Andalucía es relevante por el número de casos humanos durante el año 2020 y el 2024, por lo que es preciso diseñar acciones de intervención para controlar el riesgo de enfermedad neurológica por VNO.


Para ello la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha publicado la actualización de 2025 del PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL INTEGRAL DE VECTORES DE LA FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL.
 
El objetivo general del Programa es minimizar el impacto de las infecciones por la enfermedad de FNO en humanos en Andalucía.
 
Las acciones de salud pública contempladas en este programa, asociadas al control poblacional de culícidos en las zonas de riesgo, deberán mantenerse de manera continua en el tiempo, puesto que los factores que favorecen la presencia de mosquitos en la zona (agua estancada y temperaturas elevadas) se dan de forma casi constante a lo largo del año.

Descarga el documento