VARIOS MUNICIPIOS ANDALUCES EN ALERTA POR EL VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL

23 Octubre, 2025
La Junta de Andalucía ha declarado en alerta a Carboneras y Benahadux (Almería) al detectar en dos caballos la fiebre del Nilo Occidental (FNO) y un équido en una finca a más de 1,5 kilómetros de Palma del Río (Córdoba), que queda en riesgo alto durante cuatro semanas consecutivas hasta el 13 de noviembre.
 
La declaración del área en alerta, por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, supone intensificar las tres vigilancias (entomológica, animal y humana) en la zona.
 
También se deberán realizar acciones de promoción en centros educativos y residencias y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía para que adopte las medidas de protección necesarias frente al VNO.
 
Por su parte, los ayuntamientos deben intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos durante el periodo en alerta, en la población y en aquellos lugares a menos de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de mosquitos adultos.
 
Benahadux y Carboneras se unen en esta situación al municipio gaditano de Chiclana de la Frontera, que permanecerá como área en alerta hasta el 23 de octubre, y el núcleo de Tahivilla, en Tarifa, hasta el 5 de noviembre; los jienenses de Baeza, hasta el 24 de octubre, y La Carolina, hasta el 5 de noviembre; el  barrio malagueño de Tarajal, también hasta el 5 de noviembre, y los sevillanos de Gerena, hasta el 28 de octubre, La Luisiana, hasta el 5 de noviembre, y Coria del Río, hasta el 11 de noviembre.

La vigilancia del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025 de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha confirmado también la circulación del virus en Palma del Río (Córdoba) tras la detección de un caballo con fiebre del Nilo occidental, si bien, en una cuadra ubicada a más de 1,5 kilómetros del núcleo de población, por lo que se mantiene en nivel de riesgo alto.
 
Por otro lado, se han descartado nuevos casos confirmados en humanos de FNO, tras haber realizado análisis en un total de 333 ciudadanos y todos han resultado negativos. De este modo, hasta este momento, sólo se ha registrado un caso confirmado de un adulto en Mojácar (Almería) y un caso probable, de un menor en Andújar (Jaén). Ambos han superado la enfermedad sin secuelas.
 
Recomendaciones: 
 
Ante el incremento de positividades, se pide tanto a las administraciones como a la ciudadanía no relajarse en la adopción de medidas de protección y prevención.
 
Así, se incide en la necesidad de usar repelentes de mosquitos y de uso tópico, cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa clara, evitar los olores intensos (perfumes, jabones aromatizados…) porque atraen a los mosquitos y procurar no salir al amanecer y al atardecer, que son los momentos de máxima actividad de mosquitos.
 
Sanidad también anima a reforzar las medidas domésticas: instalar mosquiteras, usar insecticidas domésticos/repelentes ambientales o apagar las luces si no son necesarias, porque la luz atrae a los mosquitos.
 
Otra medida fundamental es evitar zonas de agua estancada, donde los mosquitos crían sus larvas, por lo que se recomienda mantener adecuadamente las balsas, piscinas y lavaderos y vaciar el agua que pueda acumularse y pasar desapercibida en jardines, macetas, juguetes o cubos.
 
Especialmente en esta época, en la que ya no se utilizan las piscinas, propone dejarlas preparadas para la invernada, de modo que se evite convertirlas en focos de cría de mosquitos. Para esto es necesario bien taparlas, bien mantenerlas con niveles de cloro adecuados y alguna recirculación de agua, o, en su caso, vaciarlas.
 
En el caso de explotaciones ganaderas, se aconseja, igualmente, renovar con frecuencia los bebederos de los animales; evitar el agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos, las fugas de agua por grifos o conducciones rotas, abrevaderos con fugas o con poca renovación.


Actualización del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la FNO
 
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias aprobó el pasado febrero la actualización del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2025.
 
Este programa establece que todos los municipios de Andalucía están incluidos en algún nivel de riesgo y, por tanto, todos tienen una necesidad de control del mosquito ya que ningún municipio está exento de riesgo. 
 
Actualmente, se encuentran en riesgo alto o en situación de área en alerta seis municipios de Almería; 17 municipios en la provincia de Cádiz, 12 en Córdoba, cuatro en Granada, 15 en Huelva, ocho en Jaén, nueve en Málaga y 43 en Sevilla. 
 
En cuanto a las competencias la evaluación, gestión y comunicación de los riesgos para la salud de la población asociados a las plagas urbanas compete a la Junta de Andalucía, mientras que los tratamientos de desinsectación se deben efectuar por los municipios y, en su caso, de las diputaciones provinciales.