
SISTEMA EUROPEO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA LEGIONELOSIS ASOCIADA A LOS VIAJES
17 Febrero, 2025
La adquisición de la enfermedad del legionario con la realización de un viaje, particularmente en grupos turísticos alojados durante breves periodos de tiempo en un hotel, fue reconocida desde los comienzos de la descripción de la enfermedad. Entre las primeras publicaciones sobre legionelosis se encuentran las descripciones de los brotes que tuvieron lugar en 1973 y 1980 en un hotel de Benidorm y especialmente el brote del Hotel Bellevue-Strafford en Philadelphia de 1976, que dio el nombre a la enfermedad.
Desde entonces se conoce la existencia de casos y brotes de mayor o menor magnitud relacionados con estancias de viajeros en hoteles, campings, cruceros y otros alojamientos a lo largo de todo el mundo.
La enfermedad del legionario asociada a viajes o al turismo (TALD) ha constituido una preocupación para algunos países europeos desde la segunda mitad de los años 80. Unos, los países del norte, a causa de la afectación de sus ciudadanos durante sus viajes y otros, los mediterráneos, por el efecto que sobre su economía podrá tener una incidencia elevada de la enfermedad entre los turistas. Por ello, se creó el European Working Group for Legionella Infections (EWGLI) y los casos empezaron a ser notificados desde los países de procedencia a los receptores de turismo a través del Centro Colaborador de la OMS de Estocolmo.
En junio de 1993, se designó al Public Health Laboratory Service, Comunicable Disease Surveillance Centre (Reino Unido) como coordinador de la vigilancia en Europa de la enfermedad del legionario asociada a viajes a través del EWGLI. El EWGLI desarrolló el nuevo esquema de vigilancia el European Legionellosis Surveillance Scheme (ELSS), que gestiona los datos disponibles de toda Europa desde 1987.
Desde abril de 2010, la coordinación de la vigilancia epidemiológica de la TALD se realiza por el Centro Europeo del Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) en Estocolmo (Suecia) y el nombre del sistema se cambió por la Red de Vigilancia Europea de la Enfermedad del legionario. (ELDSNet).
Actualmente en el sistema ELDSNET se encuentran los 26 países de la Unión Europea y Liechtenstein, Noruega e Islandia.

Objetivos del sistema de vigilancia de la enfermedad del legionario asociado a los viajes.
Principalmente son:
- Detectar rápidamente los casos y los grupos de TALD notificados en la UE/EEE y que afecten a los residentes europeos, tanto en sus propios países como en el extranjero;
- Difundir la información sobre la enfermedad del legionario asociado a los viajes y responder a ella de forma coordinada;
- Promover la concienciación sobre la enfermedad del legionario asociado a los viajes con el fin de apoyar la acción preventiva primaria y las investigaciones en colaboración;
- Ayudar a detectar o comprender el alcance de los brotes de origen común de la legionelosis en todo el mundo mediante la notificación rápida de los casos y grupos relacionados con los viajes;
- Reducir la incidencia de la legionelosis asociada a los viajes entre los residentes de la UE mediante el apoyo a la concienciación sobre el control activo y la prevención en los lugares de alojamiento.
Definiciones.
La actual definición de caso de la UE para la legionelosis se recoge en la Decisión de Ejecución de la Comisión de 8 de agosto de 2012 (2012/506/UE):
- Criterios clínicos: Cualquier persona con neumonía.
- Criterios de laboratorio para la confirmación del caso: Al menos uno de los tres siguientes:
· Aislamiento de Legionella spp. de secreciones respiratorias o de cualquier lugar normalmente estéril.
· Detección de antígeno de Legionella pneumophila serogrupo 1 en orina.
· Aumento significativo del nivel de anticuerpos específicos contra Legionella pneumophila en muestras de suero consecutivas.
- Criterios de laboratorio para un caso probable: Al menos uno de los cuatro siguientes:
· Detección de antígeno de Legionella pneumophila en secreciones respiratorias o tejido pulmonar, por ejemplo, mediante tinción DFA utilizando reactivos derivados de anticuerpos monoclonales.
· Detección de ácido nucleico de Legionella spp. en secreciones respiratorias, tejido pulmonar o en cualquier lugar normalmente estéril
· Aumento significativo del nivel de anticuerpos específicos frente a Legionella pneumophila distinta del serogrupo 1 u otras Legionella spp. en muestras de suero consecutivas
· Nivel elevado de anticuerpos específicos frente a Legionella pneumophila serogrupo 1 en suero

Definiciones epidemiológicas de caso, cluster y brote de TALD
a. Casos de TALD individuales
Casos que en los dos a diez días anteriores a la aparición de la enfermedad permanecieron o visitaron un lugar de alojamiento comercial como hoteles, apartamentos de vacaciones, campings, crucero, etc. que no ha estado asociado a otros casos de legionelosis en los dos años anteriores a la fecha de aparición de la enfermedad.
b. Clúster de casos de TALD:
Dos o más casos que han permanecido o visitado el mismo lugar de alojamiento comercial entre los dos y los diez días anteriores a la aparición de la enfermedad y cuya aparición se produce en el mismo periodo de dos años. Un cluster puede clasificarse como:
- De evolución rápida: cuando tres o más casos han aparecido en un período de tres meses en los seis meses anteriores a la notificación o actualización del cluster. Esta categoría indica un posible aumento reciente del riesgo de exposición.
- Complejo: una combinación de sitios de cluster que tienen uno o más casos en común.
- Activo: un cluster que tiene al menos uno o más casos asociados dentro de los dos años del caso más reciente (basado en la fecha de inicio de la enfermedad), se considera un cluster activo. Si se notifican casos adicionales a un cluster activo, se considera una actualización del cluster.
- Caducado: cuando no se notifica ningún caso asociado a un lugar en los dos años siguientes al inicio de la enfermedad más reciente. Si se notifica un nuevo caso asociado a un sitio de cluster caducado, se notificará como un nuevo caso único.
c. Brote:
Un brote se define como dos o más casos en los que el inicio de la enfermedad está estrechamente relacionado en el tiempo (semanas mejor que meses) y en el espacio, donde hay sospecha o evidencia de una fuente común de infección, con o sin apoyo microbiológico (es decir, ubicación espacial común de casos de historial de viaje).
Los clusters y brotes se informan a todos los países colaboradores de ELDNSET y/o a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En algunos países, las autoridades sanitarias también informan a los operadores turísticos.
Si el país donde se encuentra el alojamiento no es un Estado miembro de la UE, ELDSNet informa del clúster a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que requiere al Ministerio de Salud del país del alojamiento para la adopción de medidas.

Datos estadísticos de legionelosis TALD en 2021.
En 2021, 29 países notificaron 10.723 casos, de los cuales 10.004 (93%) se clasificaron como confirmados. El número de notificaciones por 100.000 habitantes aumentó a 2,4, cifra superior a la de cualquier año precedente bajo vigilancia. (Fig.1.)
Cuatro países, Italia, Francia, España y Alemania siguieron representando la mayoría de los casos notificados (75%), aunque sus poblaciones sumadas representaban aproximadamente el 50% de la población de la UE/EEE. De los 8.054 casos con desenlace conocido, 704 (9%) se notificaron con desenlace mortal.
La tendencia general en el periodo 2017-2021, ha sido de aumento del número de casos notificados, a parte del descenso durante el periodo pandémico COVID-19.
La red europea de vigilancia de la legionelosis (ELDSNet) recibió notificaciones de 895 casos de TALD con fecha de inicio en 2021, lo que supone un 38% más de casos en comparación con 2020. La tendencia general de la UE/EEE de casos notificados de TALD se mantuvo estable entre 2017 y 2019, pero disminuyó notablemente en 2020. Esto fue probablemente un efecto de la pandemia de COVID-19 y las restricciones de viajes. En 2021, la menor restricción de viajes es la razón probable del aumento observado en los casos notificados de TALD en comparación con 2020.
La mayoría (86%; n=722) de todos los casos de TALD fueron notificados por solo cuatro países: Italia (n=257; 36%), Francia (n=196; 27%), Alemania (n=156; 22%) y Países Bajos (n=113; 16%). El Reino Unido dejó de participar en el programa de vigilancia ELDSNet para TALD a partir de enero de 2021.
En 2021, tres cuartas partes (n=662; 74%) de los casos de TALD enfermaron entre julio y octubre, lo que coincide con la estacionalidad conocida de la legionelosis en Europa.
Entre los casos con información conocida (n=860), la mayoría de los patógenos se etiquetaron como serogrupo 1 Legionella pneumophila (n=797; 93%) o Legionella pneumophila serogrupo desconocido (n=40; 5%). Algunos casos de L. pneumophila, incluidos el serogrupo 10 (tres casos), el serogrupo 3 (un caso), el serogrupo 4 (un caso) y el serogrupo 5 (un caso), serogrupo 6 (un caso), serogrupo 14 (un caso) y no serogrupo 1 (16 casos).
En 2021, el sistema de vigilancia ELDSNet detectó 79 nuevos clusters de TALD. Los clusters se asociaron con alojamientos en 14 países de todo el mundo (10 dentro de la UE/EEE y cuatro fuera de la UE/EEE) y dos barcos.
Figura 1. Distribución de casos de legionelosis por 100.000 habitantes por país, UE/EEE, 2021
Figura 1. Distribución de casos de legionelosis por 100.000 habitantes por país, UE/EEE, 2021

Lista de alojamientos con riesgo de Legionella.
ELDSNet detecta alrededor de 100 clusters de casos legionelosis cada año en los alojamientos de Europa y extraeuropeos. Cuando un cluster se identifica dentro de un país, las autoridades de salud pública donde se encuentra el alojamiento informan sobre las investigaciones realizadas en el alojamiento. Estos informes deberán presentarse a tiempo y muestran que las medidas adecuadas se han tomado con el fin de controlar el riesgo de nuevas infecciones por Legionella en el futuro.
Si la presentación de informes no se cumple en plazo o las medidas de control establecidas se consideran insatisfactorias por el ECDC, el nombre del alojamiento se publica en el sitio web del ECDC. El nombre del alojamiento se eliminará sólo cuando se reciba un nuevo informe que indique que las medidas de control se han aplicado para reducir al mínimo el riesgo de nuevos casos. Todos los sitios de alojamiento publicados también se notifican a la Federación Internacional de Operadores de Turismo.
La lista muestra los lugares de alojamiento actuales en los países de la UE/EEE en los que se han detectado clusters de legionelosis, pero en los que la Red Europea de Vigilancia de la Legionelosis (ELDSNet) no puede evaluar el riesgo de infección por Legionella, o en los que ELDSNet cree que puede haber un mayor riesgo para los viajeros. Tenga en cuenta que esta no es una lista completa de los clusters detectados por la Red Europea de Vigilancia de la Legionelosis (ELDSNet).
Esta lista no incluye lugares de alojamiento en países no pertenecientes a la UE/EEE, ya que ELDSNet no puede verificar formalmente el estado de riesgo de los lugares de alojamiento ni las medidas adoptadas en respuesta a los clusters.
Publicaciones del ECDC.
Para informar de las medidas preventivas de la legionelosis a los hoteles y otros alojamientos turísticos, el ECDC ha publicado un documento denominado Información sobre la enfermedad del legionario para gerentes de alojamientos turísticos.
