
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS OPERACIONES MENORES DE PREVENCIÓN DE LEGIONELLA
06 Octubre, 2025
El Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, estableció los nuevos requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, siendo modificado por
el posterior Real Decreto 614/2024.
Ambos han establecido una legislación muy amplia con un marco normativo concreto para las personas que llevan a cabo tareas de prevención y control de legionella en las instalaciones.
Según el articulado del Real Decreto, El personal propio o de empresa de servicios a terceros que realice operaciones menores en la prevención y control de Legionella, en las instalaciones, tales como mediciones de temperatura, comprobación de los niveles de biocidas, control de pH, se incluirá dentro del plan de formación de la empresa titular de la instalación o de la empresa de servicios a terceros.

De ese modo, se crea una nueva figura en el personal que trabaja de forma preventiva en las instalaciones de riesgo de legionelosis.
En esa línea, Guillermo Rodríguez Albalat, MsC, Profesional independiente experto en Legionella ha publicado el documento Desafíos en la Implementación de las Operaciones Menores en el Real Decreto 487/2022 y Real Decreto 614/2024 para la Prevención de la Legionelosis.
Según su prólogo, este informe profundiza en los desafíos que enfrentan los actores involucrados en la implementación de las "operaciones menores" de prevención de Legionella, un componente crítico de la estrategia de control.
Se trata de una reflexión importante, realizada por un perfecto conocedor de la problemática de la prevención de la legionelosis, que intenta aclarar los muchos aspectos en los que se desarrolla el transcendental trabajo diario de los operarios que llevan a cabo las operaciones menores.

Descarga el documento