
PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN EL AGUA DE SPAs Y PISCINAS PÚBLICAS.
08 Septiembre, 2025
La Pseudomonas aeruginosa es un tipo común de bacterias que pueden crecer y multiplicarse fácilmente en el agua. Son resistentes a una amplia gama de desinfectantes incluso el cloro a dosis elevadas.
Se trata de un microorganismo infeccioso que puede causar enfermedad a las personas con defensas o inmunidad bajas que se bañan en las piscinas.
En las piscinas y SPAs, los lugares habituales donde encontrar Pseudomonas son la superficie del agua, los bordes del vaso, los canalillos del rebosadero o los skimmers donde se nutre de residuos grasos de las secreciones corporales, bronceadores o protectores solares que forman un biofilm en las superficies de las instalaciones.
También en los materiales del filtro, las bombas, los depósitos de compensación, los materiales poliméricos flexibles utilizados en algunos hinchables, tubos y cubiertas de piscinas y el resto del circuito de agua podremos encontrar esta bacteria.

De acuerdo con la legislación, es obligatorio que las piscinas y SPAs públicos realicen un análisis mensual del agua para la detección de Pseudomonas aeruginosa, además de otros parámetros físico-químicos y microbiológicos.
Aunque no es obligatorio, también es recomendable que estos análisis se realicen en las piscinas de Comunidades de Propietarios o de colegios mayores.
Para eliminar el biofilm y erradicar Pseudomonas de las tuberías y del medio filtrante (sílex, vidrio, cartucho, etc.)., es conveniente utilizar periódicamente un tratamiento enzimático o biodispersante.
MICROSERVICES ha elaborado este informe para que los titulares de las piscinas puedan tener una información básica sobre esta contaminación que puede alterar la salud y el bienestar de los bañistas y además incumplir lo que exige la legislación.
Descarga el informe