LOS AHOGAMIENTOS HASTA MAYO EN 2025 DOBLAN AL MISMO PERIODO DE 2024

08 Julio, 2025

En España se han registrado 138 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos entre enero y mayo de 2025, un 63% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 85 fallecidos. 
 
Solo en mayo se produjeron 44 muertes, el peor dato mensual en lo que va de año y un incremento notable respecto a abril (32) y marzo (21), según informa la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
 
El perfil más habitual de la víctima sigue siendo el de un hombre (106 de los 138 casos), de nacionalidad española (116) y fallecido en un espacio no vigilado (88). Esta tendencia se repite de manera consecutiva en los últimos cinco meses, además de ser una constante con respecto a años anteriores.
 
Por su parte, la mayoría de los ahogamientos se han producido en ríos (44) y playas (39), seguidos por otros entornos como embalses, canales o pozas (28) y piscinas (27). 
 
Por comunidades autónomas, Andalucía es la más afectada con 31 fallecidos, seguida por Canarias (27), Galicia (19), Castilla y León (13) y Cataluña (12). Estas cinco Comunidades Autónomas concentran más de la mitad de los ahogamientos registrados en España durante los primeros cinco meses del año.
 
En cuanto a la edad, el grupo más afectado es el de entre 55 y 74 años, con 40 víctimas, seguido por los de entre 45 y 54 años (23) y 35 a 44 (17). 
 
No obstante, también preocupa el repunte entre los menores de edad: cinco niños de 0 a 6 años y seis adolescentes entre 11 y 17 han muerto ahogados en lo que va de 2025.
 
La franja horaria más peligrosa sigue siendo la comprendida entre las 12:00 y las 18:00 horas, donde se concentraron más de 40 de los incidentes. Este patrón coincide con un mayor uso de playas y piscinas.
 
El 70% de los ahogamientos mortales ocurrió en lugares sin vigilancia. En muchos casos, se trataba de zonas en las que no está contemplado que exista socorrismo, pero en otros —como algunas playas y piscinas— sí debería haberlo habido. La falta de cobertura en estas últimas se ha traducido en al menos 13 muertes evitables.


Normas de presencia de socorristas en las piscinas.
 
En España, la normativa sobre socorristas en piscinas varía según la Comunidad Autónoma y el tipo de piscina, pero generalmente es obligatoria la presencia de socorristas en piscinas comunitarias y públicas, especialmente si superan ciertas dimensiones o afluencia de usuarios. 
 
Las normas principales incluyen la obligación de contar con socorristas durante todo el horario de apertura, la necesidad de mantener una vigilancia constante y la prohibición de realizar otras actividades que interfieran con la vigilancia.
 
Cabe señalar que Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo del Código Técnico de la Edificación. Sección SUA & Seguridad frente al riesgo de ahogamiento establece normas para todo el territorio nacional.
 
En la Comunidad Valenciana, las normas están recogidas en el Decreto 143/2015, de 11 de sep5embre, del Consell, por el que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos.
 
El Real Decreto 742/2013 que establece los requisitos técnico-sanitarios para las piscinas tiene como objetivo principal promover la salud y prevenir enfermedades relacionadas con su uso, pero no se refiere a los aspectos de seguridad y socorristas.