LAS MANGUERAS DE AGUA SON DEPÓSITOS DE BIOFILMS EN LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
24 Octubre, 2025
Un estudio reciente que investigó los biofilms en las mangueras de agua utilizadas en una instalación de procesado de carne reveló una colonización microbiana importante, que podrían favorecer la contaminación cruzada.
Los biofilms son una amenaza significativa para la seguridad alimentaria en los establecimientos e industrias alimentarias, ya que pueden facilitar el crecimiento y la supervivencia de patógenos transmitidos por los alimentos que tienen implicaciones significativas para la salud pública.
Por ejemplo, otro estudio reciente demostró la capacidad de Listeria monocytogenes para colonizar biofilmsen cuestión de horas y persistir con el tiempo.
Para el presente estudio, en el muestreo de ocho meses, se detectaron biofilms en 14 de cada 15 mangueras de agua de elastómero termoplástico y poliéster, la mayoría de las cuales se utilizaban diariamente. Las mangueras de 13 milímetros, que estaban conectadas a un suministro de agua potable, se utilizaron para la limpieza de las instalaciones, así como para el suministro de agua para la producción de alimentos.
Las bacterias más prevalentes presentes en los biofilms fueron Mycobacterium, Rhodococcus y miembros de las familias Comamonadaceae y Rhodobacteraceae. En particular, Mycobacterium, que son patógenos oportunistas como M. avium, estuvieron constantemente presente en todas las muestras. Se detectaron otros patógenos oportunistas como Legionella, Pseudomonas y Neochlamydia a niveles bajos.
La diversidad de hongos era limitada, con Trichoderma emergiendo como el género más prevalente. Otros hongos, incluyendo Polyschema, Sistotrema y Asterostroma, fueron detectados esporádicamente. La presencia de Trichoderma se ha relacionado con infecciones humanas, planteando un problema de de salud pública.
A pesar de la uniformidad en el material de la manguera, la fuente de agua y la temperatura ambiente (10-12 °C), las comunidades microbianas variaron significativamente entre los puntos de muestreo. Solo una de las mangueras se usaba semanalmente en lugar de diariamente y esa manguera exhibía perfiles microbianos distintos en comparación con las utilizadas con más frecuencia. Las variaciones en la presión del agua y el posible secado pueden haber contribuido a estas diferencias.
Curiosamente, la presencia de biofilms no se correlacionaba con la frecuencia de uso, lo que sugiere que otros factores pueden influir en su desarrollo.
La detección de patógenos oportunistas y bacterias resalta el potencial de que las mangueras de agua actúen como reservorios para la contaminación.
Descarga el estudio