
INFORME EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LA SITUACIÓN DE DENGUE EN ESPAÑA. AÑO 2024
30 Junio, 2025
El Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III ha publicado el Informe epidemiológico sobre la situación de dengue en España. Año 2024. El objetivo del informe es conocer la situación epidemiológica en 2024 y su evolución temporal desde 2016.
El virus del dengue (VDEN) se transmite principalmente por la picadura de mosquitos hembra del género Aedes. Tras un período de incubación de 3-14 días, la infección no presenta síntomas en una proporción elevada de casos.
El cuadro clínico consiste en fiebre y dolor de cabeza, dolores osteomusculares, cansancio, vómitos y erupción cutánea. La evolución generalmente es benigna, aunque en una pequeña proporción (<5%) puede evolucionar hacia dengue grave e incluso muerte.
En España, la mayoría de casos son importados de países donde circula el virus, sin embargo, debido a que Aedes albopictus es vector para transmitir el VDEN y está presente en España en numerosos territorios y en expansión, existe riesgo de transmisión vectorial autóctona.
La prevención se basa en medidas de control del vector, protección personal frente a las picaduras, e identificación precoz y aislamiento de los casos virémicos. No existe tratamiento específico.

El dengue es una enfermedad de declaración obligatoria en España, a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) al Centro Nacional de Epidemiología, desde 2015.
En 2024, las 17 Comunidaes Autónomas y 1 ciudad autónoma notificaron un total de 1.119 casos, de los que 788 (70,4%) fueron confirmados, pero sólo hubo 6 casos autóctonos.
Baleares, Madrid, Cataluña, Navarra y País Vasco presentaron la mayor incidencia con tasas superiores a 3 por 100.000 habitantes.
De los casos importados, la región más frecuente fue América Latina, en 803 casos (72,3%) seguida del sudeste asiático en 152 (13,7%).
Todos los casos autóctonos fueron notificados por Cataluña, residentes en la provincia de Tarragona. Hubo 5 mujeres y un hombre, menores de 35 años. Dos de los casos precisaron hospitalización y todos presentaron buena evolución con recuperación total.

Descarga el Informe