ESTUDIOS DE VIDA ÚTIL SEGURA DE ALIMENTOS LISTOS PARA EL CONSUMO

22 Abril, 2025

La Agencia de Salud Pública de Barcelona ha actualizado el documento sobre la metodología para establecer y validar estudios de vida útil segura de los alimentos listos para el consumo. 
 
Este nuevo documento incluye la reciente revisión de la normativa europea sobre criterios microbiológicos aplicables a los alimentos e incide en la diferencia entre las herramientas de validación y verificación de la vida útil de segura de los alimentos.
 
El recientemente publicado Reglamento (UE) 2024/2895 ha revisado el criterio sobre alimentos listos para el consumo que pueden favorecer el crecimiento de Listeria monocytogenes no destinados a lactantes ni a usos médicos especiales (categoría 1.2).
 
La vida útil segura indica una durabilidad máxima de los alimentos y se corresponde con la fecha de caducidad, que debe indicarse en el caso de alimentos microbiológicamente muy perecederos, ya que pueden ser perjudiciales para la salud de las personas consumidoras una vez superada dicha fecha.


El ámbito de aplicación de este documento son los alimentos listos para el consumo, considerados microbiológicamente muy perecederos y que pueden ser nocivos para la salud de los consumidores, elaborados y/o envasados tanto en establecimientos de carácter industrial como minorista.
 
La vida útil segura debe entenderse como una medida de control de los peligros relevantes presentes en el alimento, en las condiciones razonablemente previsibles de distribución, conservación y uso. 
 
Por este motivo, contextualiza los estudios de vida útil segura dentro del sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) que los operadores de empresas alimentarias deben crear, aplicar y mantener.
 
En este contexto, esta nueva guía destaca la importancia de la caracterización del alimento y la consideración de las condiciones de conservación, distribución y uso en los alimentos listos para consumo.

Descarga el Informe