
ENFERMEDAD DEL LEGIONARIO ASOCIADA A CHUPAR CUBITOS DE HIELO
16 Mayo, 2025
Se ha presentado en la reunión de Orlando de la Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA Spring) un caso de un paciente oncológico con infección por Legionella pneumophila en junio de 2024 en un hospital estadounidense.
Según las investigaciones epidemiológicas, el paciente había pedido con frecuencia cubitos de hielo para aliviar sus lesiones y llagas en la boca.
En los análisis, se detectó Legionella en la máquina de hielo de donde procedían los cubitos de hielo que usó el enfermo, además de que varias máquinas de hielo más y puntos terminales de agua también estaban contaminados con la bacteria.
Según la publicación, solo cuatro de las 270 máquinas de hielo del hospital se analizaban cada trimestre, sin seguir tampoco una aleatorización de los muestreos.
Desde entonces, los análisis de Legionella se ampliaron de cuatro (1%) máquinas de hielo a 22 (8%) y así se pudo descubrir que 10 de las 22 (45,5%) máquinas de hielo muestreadas dieron positivo para Legionella.
Las máquinas de hielo que estaban contaminadas se desconectaron y se limpiaron y desinfectaron por completo antes de ser reinstaladas nuevamente.

Legionelosis y máquinas de hielo.
Ya en 1985, la revista estadounidense Infection Control publicó el estudio "Aislamiento de Legionella neumophila para el agua fría de las máquinas de hielo hospitalarios: implicaciones para el origen y la transmisión del organismo" (Stout J.E., vol. 6, no. 4, pp. 141-46) que indicó que en un establecimiento sanitario L.pneumophila estaba presente en 8 de las 14 máquinas de hielo analizadas.
Puede haber dos factores que contribuyen a esta situación; en primer lugar, el calor generado por el compresor del enfriador proporciona temperaturas adecuadas para el crecimiento de Legionella en las conducciones de aporte del agua fría de estas máquinas.
En segundo lugar, la mayoría de estas máquinas tienen filtros de carbono para mejorar el sabor y el olor del agua. Esto tiene el efecto de eliminar la mayoría de los desinfectantes residuales del agua permitiendo que las bacterias proliferen en el agua e incluso dentro del propio medio filtrante.
Otros casos de legionelosis relacionados.
La enfermedad del legionario generalmente se contrae a través de la inhalación de aerosoles (gotas muy pequeñas de agua suspendidas en el aire) que contienen Legionella. Sin embargo, la infección también puede ser el resultado de que una persona aspire estas pequeñas gotas de agua mientras bebe hielo derretido o chupa cubitos de hielo.
De ese modo, se han publicado varios casos de legionelosis nosocomial por el uso de hielo de estas máquinas.
También se ha descrito un brote de legionelosis nosocomial por la realización de broncoscopias en un hospital de Atlanta (USA). En los análisis ambientales, se vio que la máquina de hielo estaba contaminada con L. pneumophila serogrupo 8, al igual que en los pacientes y en las muestras del broncoscopio. Los pacientes se expusieron a la Legionella porque en el procedimiento se sumergían directamente las jeringas de solución salina estéril sin taparse en baños de hielo contaminados procedentes de la máquina.

Recomendaciones de prevención.
Según los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), en las máquinas de hielo se deben adoptar al menos estas medidas para prevenir la legionelosis:
· Seguir un Plan de prevención frente a Legionella.
· Limpiar y desinfectar regularmente el equipo y sustituir los filtros según las recomendaciones del fabricante.
· Realizar análisis de Legionella de las máquinas de hielo, especialmente en las situadas en áreas hospitalarias con personas de mayor riesgo de enfermedad del legionario (oncología, diálisis, UCI,…).
· No se debe permitir que el hielo se estanque en el contenedor de almacenamiento de la máquina, sino que debe cambiarse con frecuencia.
· No proporcionar hielo o agua fría de las máquinas a pacientes con alto riesgo de microaspiración y susceptibilidad a Legionella.
· El hielo y el agua de estas máquinas dispensadoras nunca deben entrar en contacto con dispositivos clínicos utilizados para procedimientos invasivos (por ejemplo, broncoscopios, sondas nasogástricas, jeringuillas, …) y para ello solo debe usarse agua previamente esterilizada.
· Cuando se necesite obtener hielo para tratamientos, se debe hacer usando agua desde un filtro microbiológico en el punto terminal o agua hervida.
El Departamento de Salud de Australia del Sur ha publicado un folleto sobre Enfermedad del legionario: gestión de los riesgos asociados con el agua fría y las máquinas de hielo en los centros sanitarios, que se adjunta.
El Departamento de Salud de Australia del Sur ha publicado un folleto sobre Enfermedad del legionario: gestión de los riesgos asociados con el agua fría y las máquinas de hielo en los centros sanitarios, que se adjunta.

Descarga el documento