
EN LOS CONTRATOS DE LEGIONELLA, HAY QUE DISTRIBUIR LAS RESPONSABILIDADES PARA CADA TAREA
20 Febrero, 2025
El Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis establece en su artículo 5 que:
· Las personas físicas o jurídicas titulares de las instalaciones objeto de este real decreto son las responsables del cumplimiento de lo dispuesto en este real decreto.
· En el caso de que la instalación sea explotada por persona física o jurídica distinta de la propietaria de la instalación, esta persona explotadora será la responsable a efectos del cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones del presente real decreto, salvo que pueda acreditarse fehacientemente que dicha responsabilidad la tiene la persona propietaria.
· En caso de que la persona titular de la instalación contrate con un servicio externo la realización total o parcial de las tareas descritas en el presente real decreto, éstas deberán quedar descritas y acreditadas documentalmente.
· Las empresas o entidades de servicios que realicen operaciones de prevención y control de Legionella en las instalaciones a su cargo, son responsables de que se lleven a cabo correctamente las tareas que le hayan sido contratadas por el titular de la instalación para el control de la legionelosis, debiendo constar esta circunstancia en el contrato que realice con la persona titular de la instalación.

Habitualmente, los titulares de las instalaciones con riesgo de proliferación y dispersión de Legionella contratan a las empresas ROESB de servicios de prevención y control de Legionella para llevar a cabo todas o algunas de las tareas que exige la legislación.
A pesar de que el titular es el responsable de que se cumpla la legislación en sus instalaciones es necesario delimitar las tareas que realiza cada empresa para determinar quién es el responsable de cada servicio o gestión, que será importante conocer en caso de litigio o reclamación.
Tal como se establece en el RD 487/2022, la persona titular de una instalación puede contratar con un servicio externo la realización total o parcial de las tareas que en aplicación de dicha normativa debe llevar a cabo con el fin de garantizar que su instalación no representa un riesgo para la salud pública.
Por ello, y de acuerdo con el Real Decreto 487/2022 es obligatorio establecer la distribución de las tareas que se llevan a cabo por parte de las empresas ROESB de servicios de Legionella y por parte de la empresa o persona titular de la instalación o edificio donde se desarrollen estas tareas.
Responsabilidad de los Planes de Prevención y Control de Legionella. (PPCL)
El titular de la instalación está obligado a prevenir la proliferación de Legionella, para lo cual podrá optar entre elaborar un PPCL o un PSL. Para ello, podrá contar con un responsable técnico propio o contratado de un servicio externo que será quien lo desarrolle y evalúe, así como proponer al titular de la instalación las medidas correctoras correspondientes.
Hay que tener presente que, al titular de la instalación, en la asunción de las responsabilidades que le son propias, le corresponde proporcionar los medios materiales y personales necesarios para que el Responsable técnico del Plan lleve a cabo de forma efectiva tanto lo establecido en el plan (PPCL/PSL) como, en su caso, las medidas correctoras propuestas por aquél.
El responsable técnico del PPCL será la persona física responsable de la elaboración, desarrollo, implantación y evaluación del PPCL y su identificación deberá quedar acreditada en el contrato del servicio externo del titular y la empresa contratada, en su caso.
