
EL AUMENTO DE RATAS SE RELACIONA CON MÁS TEMPERATURA Y DESARROLLO URBANO
14 Febrero, 2025
Las ratas del género Rattus se encuentran entre las especies de plagas más ubicuas e importantes. Dos especies (Rattus norvegicus y Rattus rattus) tienen distribuciones casi globales, que ahora se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida.
Las ratas dañan las infraestructuras, consumen las cosechas agrícolas y contaminan el suministro de alimentos, causando 27 mil millones de dólares en daños cada año en los Estados Unidos.
Las ratas también albergan y transmiten más de 50 patógenos y parásitos a las personas, afectando la salud pública en todo el mundo. Las enfermedades asociadas son la leptospirosis, el síndrome pulmonar del hantavirus, el tifus murino y la peste bubónica. La propia presencia de ratas también tiene un impacto medible en la salud mental de las personas que viven en contacto con ellas.
Un nuevo estudio de investigación dirigido por el profesor de biología de la Universidad de Richmond (Virginia-USA), Jonathan Richardson, reveló que el creciente número de ratas en las ciudades de todo el mundo está relacionado con un clima más cálido y el crecimiento de las ciudades.
Richardson y su equipo analizaron las quejas de los ciudadanos y los datos de inspecciones de 16 ciudades de todo el mundo. Tras el estudio, se ha encontrado un fuerte vínculo entre el aumento del número de ratas y tres aspectos clave del entorno urbano: la densidad de la población, la urbanización y el aumento de las temperaturas.
Los hallazgos clave del estudio demuestran que en 11 de las 16 ciudades (69%), el número de ratas aumentó significativamente durante el período de estudio.
Washington, D.C., San Francisco, Toronto, Nueva York y Ámsterdam exhibieron las cinco tendencias positivas más fuertes, seguidas de Oakland, Buffalo, Chicago, Boston, Kansas City y Cincinnati.
La magnitud de las tendencias entre las ciudades varió ampliamente; por ejemplo, la tendencia en el número de ratas en Washington, D.C. fue tres veces mayor que en Boston y 1,5 veces mayor que en la ciudad de Nueva York.
Por el contrario, Tokio, Louisville y Nueva Orleans tuvieron cada una tendencia decreciente en el número de ratas, y Nueva Orleans experimentó la mayor disminución durante el período del estudio.

Todos estos factores crean desafíos significativos para las ciudades y los profesionales del control de plagas que trabajan para controlar las poblaciones de ratas, y tendrán que incorporar estos factores en sus estrategias de control.
"Lo más preocupante es el vínculo entre el calentamiento climático y las tendencias de las ratas, ya que las temperaturas globales están fuera del control de las ciudades", dijo Richardson.
Los aumentos de la temperatura pueden estar ampliando los períodos de actividad estacional de las ratas, lo que les permite permanecer activos durante más tiempo en el invierno y comenzar a forrajear sobre el suelo para obtener recursos alimentarios a principios de la primavera.
Identificar las tendencias a largo plazo en el número de ratas, y cómo están influenciadas por los cambios ambientales, es fundamental para comprender su ecología y para proyectar soluciones en un futuro.

Descarga el estudio