
EFICACIA DE LA LUZ AZUL ANTIMICROBIANA FRENTE LISTERIA
02 Abril, 2025
Durante mucho tiempo se ha reconocido que L. monocytogenes es uno de los patógenos más importantes en los brotes transmitidos por los alimentos y que están relacionados con la contaminación ambiental. Esta bacteria es conocida por su presencia en el medio ambiente y su potencial para colonizar nichos como biofilms en las superficies de procesado de alimentos. Desde los biofilms pueden contaminar los alimentos. de los alimentos, especialmente los productos alimentarios listos para comer (RTE).
Los programas de limpieza y desinfección están diseñados para controlar la contaminación microbiana mediante el uso de agentes químicos como los desinfectantes.
Los compuestos de amonio cuaternario (QAC), el hipoclorito de sodio y los peróxidos como el ácido peracético y el peróxido de hidrógeno son los desinfectantes más utilizados por las industrias alimentarias.

Eficacia de la luz azul antimicrobiana (aBL)
La eficacia de la luz Ultravioleta-C a 254 nm ha sido ampliamente documentada, pero su uso se ha limitado debido al posible riesgo que representa para el personal de la industria si se expone directamente.
Ahora, la aparición de una alternativa como la luz azul antimicrobiana (aBL) con diodos emisores de luz (LED) podría mejorar esta limitación, sobre todo tras el reciente interés de esta tecnología al utilizarse en la desinfección hospitalaria.
aBL es menos efectivo que la luz UV-C porque requiere una dosis mayor para obtener el mismo grado de inactivación microbiana.
Los diodos emisores de luz (LED) azul tienen un efecto antibacteriano sobre los principales agentes patógenos de los alimentos. Estos LED son más eficaces cuando actúan en temperaturas frías (entre 4 °C y 15 °C) y condiciones ligeramente ácidas (alrededor de un pH 4,5).
En varios estudios, el crecimiento de Salmonella y Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA)fue suprimido por aBL a una onda de 470 nm y con aBL a 455 nm se inhibía el crecimiento de Escherichia coli. Otras investigaciones redujeron con éxito los recuentos de E. coli y Salmonella en carne y pepino, pero a pesar de los resultados prometedores que se han reportado en la literatura, la aplicación de aBL aún no se ha probado suficientemente a nivel industrial.
El efecto potencial de aBL contra L. monocytogenes se ha informado por varios estudios. La inactivación de L. monocytogenes por aBL en medios líquidos y agar se informó por primera vez en 2012 logrando una reducción de 5 Log UFC/mL con 185 J/cm2.

Estudio sobre la combinación de productos químicos y aBL.
Los desinfectantes químicos son ampliamente utilizados por la industria alimentaria, pero su combinación con aBL a 405 nm no había sido evaluada anteriormente.
Ahora, un estudio del Center for Food Safety de la Universidad de Georgia (USA) se llevado a cabo para determinar el efecto combinado de los desinfectantes con aBL para inactivar las células de L. monocytogenesen superficies inertes.
El ácido peracético (PAA), el cloruro de benzalconio (BAC) y el hipoclorito de sodio (NaClO) se combinaron con tratamientos limitados de aBL aplicados simultánea o secuencialmente sobre superficies de acero inoxidable (SS).
Cuando se trataron cinco cepas de listeria en SS con aBL solo, se observaron reducciones de viabilidad promedio de menos de 2 Log UFC.
Los tratamientos individuales con los productos químicos NaClO (20 ppm, 60 min) y PAA (30 ppm, 30 min) causaron una inactivación de menos de 1,5 Log UFC en SS.
Durante experimentos que combinaron la misma concentración/tiempo de NaClO y PAA aplicado simultáneamente con la dosis de aBL anterior, se midieron las reducciones de viabilidad de 5,4 y 4,7 Log UFC, respectivamente, Estos hallazgos demuestran un efecto sinérgico entre los desinfectantes y el aBL frente a Listeria en superficies.
