DETECTADO UN PRIMER CASO DE LEGIONELLA ALTAMENTE RESISTENTE A ANTIBIOTICOS MACRÓLIDOS EN BÉLGICA

25 Julio, 2025

Investigadores del Laboratorio de Biología Clínica (Microbiología) de la Universidad de Bruselas han descubierto por primera vez en Bélgica un caso clínico de Legionella pneumophila altamente resistente a los antibióticos macrólidos como la claritromicina, la azitromicina y la eritromicina.
 
El hallazgo, publicado en la revista International Journal of Infectious Diseases, subraya la necesidad de realizar controles rutinarios de la resistencia a los antibióticos en las infecciones por Legionella. 
 
El estudio, que examinó todas las muestras clínicas de Legionella entre 2011 y 2022, muestra que el número de casos de legionelosis en Bélgica se ha duplicado en un periodo de 10 años. Para ello, se analizaron genéticamente 283 aislados clínicos de Legionella.
 
El número de casos de la enfermedad del legionario ha aumentado en Bélgica. La prueba de antígeno urinario sigue siendo la principal utilizada, pero la reacción en cadena de la polimerasa y la serología permiten el diagnóstico en el 14,8 % y el 2,4 % de los casos, respectivamente. 


Identificada la cepa resistente ST188.
 
Se encontró una mutación (A2052G) en el gen 23S rRNA en un paciente, que falleció en 2019. Esta mutación específica provoca una alta resistencia a cierto tipo de antibióticos, los macrólidos como la claritromicina, la azitromicina y la eritromicina. Esto hace que el tratamiento convencional sea menos eficaz, ya que normalmente la legionelosis es fácilmente tratable.
 
"Este descubrimiento demuestra que la Legionella sigue evolucionando a nivel genético, incluso de formas que tienen un impacto directo en la eficacia de nuestros tratamientos. Es esencial que a partir de ahora hagamos un seguimiento estándar de la resistencia a los antibióticos en los diagnósticos de Legionella", ha declarado la Dra. Charlotte Michel, bióloga clínica y autora principal del estudio. 
 
La cepa resistente (ST188) presentaba similitudes genéticas con cepas resistentes encontradas anteriormente en Francia, lo que indica una posible mayor propagación en Europa. Sin embargo, el paciente belga no tenía antecedentes de viaje, lo que sugiere una infección local.
 
 
En Bélgica, cualquier infección por legionella se notifica a las autoridades sanitarias y en algunos casos, se envían muestras al Centro Nacional de Referencia para identificar la fuente de infección. 
 
Actualmente no existe ningún método estándar para las pruebas clínicas de resistencia a los antibióticos en Legionella. Sin embargo, la combinación del cultivo clásico y el análisis avanzado del ADN permitió detectar esta mutación. Los autores abogan por la integración de la detección de la resistencia en el proceso de diagnóstico estándar de la legionelosis. 
 
FUENTE

Descarga la publicación