DESINFECCIÓN DEL AGUA EN PISCINAS Y SPAS: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES

12 Junio, 2025

La desinfección del agua de piscinas y bañeras de hidromasaje (piscinas/spas) es necesaria para prevenir infecciones por microorganismos transmitidos por el agua.
 
Tradicionalmente, se ha utilizado la dosificación de cloro en el agua, pero en los últimos 50 años, se ha visto que los métodos de desinfección basados en cloro contribuyen a la formación de los denominados subproductos nocivos de desinfección (DBP). 
 
Los DBP se forman cuando el desinfectante (generalmente cloro en este caso) reacciona con sustancias inorgánicas presentes en el agua o materia orgánica natural como las secreciones del cuerpo humano (sudor, orina, cosméticos, protector solar, etc.).
 
Se han publicado varios estudios en las últimas dos décadas que destacan los niveles elevados de DBP que se encuentran en las muestras de agua tomadas de piscinas/spas. Por otro lado, diferentes investigaciones han asociado la exposición de estos DBP en el agua de baño a enfermedades como cánceres, alergias, problemas respiratorios y alteraciones de la fertilidad.
 
A pesar de las alternativas para la desinfección, el tratamiento estándar a base de cloro sigue siendo el más popular. Debido a las crecientes preocupaciones del uso de productos químicos y la exposición a DBP, hay un interés creciente en la investigación y el desarrollo de métodos de desinfección alternativos para el mercado en expansión de la recreación acuática. 


Estudio reciente en Estados Unidos.
 
En esta perspectiva, un nuevo estudio del Institute of Technology de Atlanta ha revisado el estado actual de las tecnologías de desinfección del agua de piscinas/spas con los métodos, tendencias, ventajas y desventajas desde el punto de vista de la salud y de la opinión del consumidor. Los diferentes y principales métodos de desinfección son seis: cloro, bromo, sistemas de sal, rayos UV, ozono y metales biocidas.
 
En este estudio, se valoran las diferencias de estos sistemas y su papel en la formación y reducción de DBP. 
 
Por otro lado, ha realizado entrevistas personales con 100 expertos de la industria y usuarios finales en los Estados Unidos para obtener una perspectiva del consumidor y comprender las tendencias futuras del mercado. Los hallazgos de las encuestas vislumbran un gran aumento en las tecnologías alternativas apoyadas tanto en los informes científicos como por los profesionales de la piscina/spa con los que se entrevistó. En general, se llega a la conclusión de que el futuro de la recreación acuática se está alejando de las soluciones a base de cloro para desinfectar el agua de natación y recurrir a alternativas con más sostenibilidad y menos efectos secundarios. 
 
Las perspectivas que ofrecen los consumidores son las tecnologías nuevas para continuar reduciendo los efectos negativos de la desinfección tradicional a base de productos químicos.

Descarga el estudio