DESINFECCIÓN DE NOROVIRUS CON ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO EN AGUA Y ALIMENTOS

03 Septiembre, 2025

Norovirus son la principal causa de brotes de gastroenteritis en humanos en todo el mundo. Sus características hacen que sean resistentes y estables durante largos períodos en condiciones adversas, aumentando su riesgo como contaminantes de alimentos y agua.
 
La infección es altamente contagiosa y se propaga comúnmente a través de alimentos o agua que se contaminan durante la preparación o a través de superficies contaminadas, aunque también puede propagarse a través del contacto cercano de una persona con otra que tenga la infección.
 
Los brotes de gastroenteritis por norovirus se producen con mayor frecuencia en entornos cerrados donde hay mucha gente como hospitales, hoteles, cruceros, guarderías o residencias de ancianos.
 
En los últimos años, la investigación intensiva se ha centrado en el potencial antimicrobiano natural de los metabolitos de las plantas como desinfectantes contra los patógenos ambientales.
 
Los aceites esenciales representan una fuente importante de una amplia gama de componentes bioactivos con una potente actividad antimicrobiana. Cada vez hay una mayor aceptación a estos productos debido a su uso tradicional, menor toxicidad y capacidad para sortear la resistencia de los microorganismos. Por ello, los aceites esenciales se han convertido en un potente candidato para erradicar los patógenos resistentes a los medicamentos y su uso también como desinfectantes. 
 
Los nanomateriales cargados de aceite esencial también han demostrado una eficacia mejorada en el tratamiento de la resistencia antimicrobiana debido a una mayor biodisponibilidad, estabilidad y solubilidad y a la reducción de la degradación de los principios activos de los aceites esenciales. 
 
El aceite esencial de orégano (OEO) es muy rico en timol y carvacrol que le confiere valiosas propiedades y actividades antimicrobianas, antioxidantes, antivirales y antifúngicas. 
 
Sin embargo, la susceptibilidad de OEO a la degradación y oxidación en condiciones ambientales o de almacenamiento, junto con su baja solubilidad en agua, ha limitado sus aplicaciones prácticas. 


Ahora, se ha publicado un estudio en Brasil del Departamento de Microbiología, Inmunología y Parasitología de la Universidad Federal de Santa Catarina ha investigado una mejor forma de utilizar el OEO como desinfectante.
 
La nanoencapsulación ha surgido como una estrategia nueva para superar estas limitaciones al prolongar la vida útil, mejorar la estabilidad, permitir la liberación controlada y ampliar sus usos potenciales. 
 
En este estudio, se ha evaluado el potencial virucida de las nanopartículas poliméricas a base de quitosano que incorporan aceite esencial del orégano (Origanum vulgare) contra el norovirus murino 1 (MNV-1) para aplicaciones alimentarias y ambientales.
Los resultados demostraron una inactivación viral efectiva en todas las concentraciones de OEO que se probaron, llegando a una tasa de inactivación del 99,72%.
 
Según los investigadores, estos resultados apoyan los conocimientos desinfectantes del orégano y animan a un mayor desarrollo de un desinfectante biotecnológico con posibles aplicaciones en la industria alimentaria.