DESCENSO DEL NÚMERO DE CASOS DE LEGIONELOSIS EN ESPAÑA DURANTE 2024

16 Septiembre, 2025
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado los datos epidemiológicos de la enfermedad del legionario referidos a España durante 2024.
 
Durante 2024, se ha registrado un total de 2.167 casos, lo que suponen 127 casos sobre los 2.294 casos de 2.023. El descenso entre ambos años es de un 5,5 %. Respecto a los 15.362 casos declarados en la Unión Europea, España comporta un 14 % del total de dichos casos.
 
Aunque es pronto para extraer conclusiones, este dato podría romper la tendencia creciente de los últimos 10 años, a excepción del año 2020, por efectos de la pandemia de COVID-19.
 
Del mismo modo, cabría pensar en la posibilidad de los efectos de la aplicación del Real Decreto 487/2022 de prevención y control de la legionelosis.

La tasa de incidencia por 100.000 habitantes ha sido en España de 4.45 mientras que en el resto del territorio de la Unión Europea la cifra ha sido de un 3,37. Esta diferencia de más de un punto se mantiene similar desde hace más de 20 años.
 
Los países con mayores tasas de incidencia han sido Eslovenia (9,60), Italia (7,83), Chequia (5,83) y Dinamarca (4,97).
 
Durante 2024, han fallecido en España 219 por enfermedad del legionario, suponiendo una tasa de letalidad del 10,8 %, similar a la registrada en toda la Unión Europea con 1.114 fallecidos y que sigue una tendencia estable desde 2006.
 
La distribución de los casos según el sitio de la infección se ha repartido entre un 81,6 % como casos comunitarios, un 8,9 % asociados a viajes, un 5,3 % a centros sanitarios, un 3 % a otros y un 1,2 % como desconocido.
 
Por sexos, el 65,5 % han correspondido a hombres y el 34,5 % a mujeres. Un 59,1 % han sido personas mayores de 65 años y un 34,3 entre 45 y 64 años. Ningún enfermo tenía menos de 14 años.