
¿CÓMO IDENTIFICAR LAS PICADURAS DE LOS INSECTOS MÁS HABITUALES?
15 Julio, 2025
Aunque son muy semejantes, las lesiones tienen unas características propias y un tratamiento específico.
En el verano, son más frecuentes las picaduras de los muchos insectos que proliferan con el calor y que encuentran más personas para picar por las ropas más descubiertas que se portan y el mayor tiempo que se está en ambientes exteriores.
A pesar de la similitud entre la mayoría de las picaduras, también se observan diferencias. Cada una posee unas características propias, unos síntomas determinados y un tratamiento específico.
En esta noticia, se explica las seis picaduras más comunes de mosquitos, avispas y abejas, garrapatas, pulgas, chinches y arañas.
Mosquitos
- Síntomas: enrojecimiento, hinchazón leve y picor intenso. La picadura de los mosquitos suele resolverse sin complicaciones por sí sola pasados tres días.
- Recomendaciones: lavar la zona con agua y jabón, aplicar frío local y usar cremas de la farmacia en el caso de que haya un picor intenso.

Abejas y avispas
- Síntomas: dolor inmediato, hinchazón leve, picor intenso. Las abejas dejan el aguijón, pero las avispas no.
- Recomendaciones: retirar el aguijón (si lo hay), aplicar hielo, aplicar antihistamínicos o corticoides si hay reacción local y observar signos de posible alergia.

Garrapatas
- Síntomas: su picadura puede pasar desapercibida. Deja una pequeña marca, como un enrojecimiento en forma de diana.
- Recomendaciones: extraer con pinzas sin girar ni presionar el cuerpo del insecto. Desinfectar y vigilar si hay fiebre o erupciones durante los días posteriores.

Pulgas
- Síntomas: aparecen unas pequeñas manchas rojas, generalmente en ronchas o agrupadas, con intenso picor. Suelen localizarse en tobillos, piernas o zonas donde la ropa queda ajustada. El pico puede durar varios días y puede haber riesgo de sobreinfección si se rasca en exceso.
- Recomendaciones: lavar la zona con agua y jabón, aplicar antihistamínicos tópicos y orales si el picor es severo. Conviene revisar las mascotas (gatos) y textiles del hogar, ya que suelen ser la fuente de estos insectos.

Chinches
- Síntomas: múltiples picaduras agrupadas que producen un intenso picor, especialmente por la noche.
- Recomendaciones: lavar la zona y aplicar antihistamínicos tópicos. Inspeccionar el entorno y tomar medidas de control de plagas.

Arañas
- Síntomas: dolor local y enrojecimiento. A veces se aprecian dos puntos visibles (colmillos).
- Recomendaciones: lavar con agua y jabón y aplicar frío. Consultar en el caso de que haya una ulceración, fiebre o malestar.

Algunas picaduras pueden revestir gravedad si aparecen estos síntomas:
1. Reacción alérgica grave (anafilaxia): se aprecia dificultad para respirar, hinchazón de labios o párpados, mareos o pérdida de conciencia. Se debe llamar a un servicio de urgencias. Si la persona sabe que es alérgica y dispone de una jeringuilla con adrenalina, debe utilizarla inmediatamente.
2. Infección: aparece un enrojecimiento progresivo, calor local, pus y fiebre. Se debe consultar con un médico pues se puede requerir tratamiento antibiótico.
3. Contagio de una enfermedad transmitida por los insectos, como la enfermedad de Lyme por garrapatas o el dengue por mosquitos. Si esto ocurre, unos días después de la picadura aparecen síntomas importantes como fiebre o dolores musculares o articulares. En este caso, se debe consultar con un médico a la mayor brevedad.