CHINA UTILIZA “MOSQUITOS ELEFANTE” CONTRA EL MOSQUITO TIGRE QUE TRANSMITE EL CHIKUNGUNYA

06 Septiembre, 2025

Una de las enfermedades que más está preocupando en los últimos meses a médicos y científicos de todo el mundo es el virus de chikungunya.
 
Esta enfermedad se transmite a través de la picadura de los mosquitos Aedes aegypti (mosquito del dengue) y Aedes albopictus (mosquito tigre).
 
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los síntomas de la enfermedad del chikungunya comienzan a manifestarse a partir de los 4 a 8 días después de la picadura del mosquito, aunque también pueden darse entre el día 2 y el día 12.
 
En cuanto a los principales síntomas, destacan algunos como fiebre, dolores en los músculos y articulaciones, dolor de cabeza o sarpullidos en la piel.
 
Para hacer frente a este problema China decidió extender por todo el país cientos de miles de mosquitos de otra variedad, que devoran a los de la otra especie. Son los denominados "mosquitos elefante", que pueden llegar a alcanzar los 2 centímetros de longitud. 
 
Estos nuevos mosquitos no pican a los humanos, pero sí se alimentan de los Aedes, llegando a consumir hasta 100 por larva. Esta iniciativa ha sido promovida por la Facultad de Medicina de la Universidad Sun Yat-sen, que ha creado fábricas de mosquitos, donde se crían y liberan cientos de miles de estos cada semana.
 
El aumento exponencial de este virus en la provincia de Cantón (China) con más de 3.000 contagios a la semana ha hecho saltar todas las alarmas de la comunidad médica, advirtiendo de la importancia de implantar incluso medidas sanitarias similares a las de la pandemia.


Los mosquitos elefante o Toxorhynchites son un género de insectos de la familia de los mosquitos (Culicidae y son las especies de mayor tamaño conocidas. 
 
No consumen sangre y, por lo tanto, son incapaces de transmitir patógenos a humanos o animales por mordedura. Las larvas de Toxorhynchites son depredadores voraces y tienen la capacidad de consumir miles de larvas de vectores de otros mosquitos.
 
Los adultos viven de los alimentos ricos en hidratos de carbono como frutas o jugos y las larvas se alimentan de larvas de otros mosquitos. Las larvas de Toxorhynchites tienen la capacidad de resistir la inanición y sobrevivir semanas sin presas.
 
Estas características únicas han sugerido que pueden ser utilizadas como un método alternativo de control de mosquitos contra los vectores de mosquitos de patógenos que habitan en contenedores con el Aedes albopictus.
 
Aunque el uso de Toxorhynchites solo para erradicar las poblaciones de vectores de mosquitos tiene un éxito limitado, la incorporación de Toxorhynchites con otras herramientas integradas de control de mosquitos como las fumigaciones con insecticidas puede mejorar los resultados del control contra las poblaciones de vectores de mosquitos.
 
Más allá de esta medida, los expertos advierten a toda la población de la importancia de extremar las precauciones, con el empleo de ropa clara y de manga larga, así como el uso de repelentes, sobre todo en las zonas más afectadas.