BROTES DE NOROVIRUS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS EN INGLATERRA, 2015 A 2023

02 Octubre, 2025
Está bien documentado que cada año los brotes de norovirus, por la transmisión de persona a persona, tienen mayor incidencia invernal en centros de salud y atención social. Sin embargo, hay menos conciencia con los brotes de norovirus transmitidos por los alimentos. 
 
Se ha estimado que la transmisión de norovirus transmitida por alimentos contaminados ya sea durante el proceso de producción o la preparación, representa alrededor del 12 % de los casos anuales de norovirus en el Reino Unido. 
 
Según el estudio presentado por UK Health Security Agency se han declarado 67 brotes de norovirus transmitidos por los alimentos en Inglaterra entre 2015 y 2023. 
 
De los 4.018 casos asociados con estos brotes, el 7,4 % (n=299) fueron confirmados por laboratorio como norovirus y menos del 1 % (n=11) de los casos fueron hospitalizados. El número de casos por brote osciló entre 3 y 1.000 con una mediana de 31 casos por brote. 
 
2020 marcó el inicio de la pandemia de COVID-19 con solo 3 brotes reportados ese año, una disminución notable en comparación con 2019, durante el cual se notificaron 15 brotes de norovirus transmitidos por los alimentos. 
 
Es probable que las restricciones de la pandemia de COVID-19, en particular las que afectan al sector de la hostelería y el catering, hayan contribuido a una caída de los brotes durante 2020 y en 2021.
Los tipos de alimentos más comúnmente reportadas fueron alimentos compuestos/mixtos (18 brotes, 26,9%) y crustáceos/mariscos/moluscos (14 brotes, 20,9%). Las ostras fueron el único alimento más frecuentemente implicado, asociado con 1.117 casos en 13 brotes.
 
El 83,6 % (n=56) de los brotes reportados se asociaron con hostelería (restaurantes/establecimientos de servicio de alimentos, comida para llevar o puntos de comida rápida), lo que representa el 52,1 % (n=2.093) del total de casos afectados. 
 
Si bien la mayoría de los brotes estaban vinculados a un establecimiento concreto, para 6 de los mayores brotes, el lugar fue designado como "múltiples lugares de exposición", lo que indica que un producto alimenticio contaminado que causó el brote se consumió en múltiples lugares, como diferentes establecimientos de servicio de alimentos, instituciones o en el hogar. 
 
Para el mayor brote, reportado en 2016, no fue posible identificar el probable vehículo alimentario debido a la naturaleza compleja de la investigación, a pesar de que se registraron al menos 1.000 casos. 
 
Los otros 5 brotes registrados como "múltiples lugares de exposición" estaban todos vinculados a ostras entre 2019 y 2022, que variaban en tamaño de 65 a 209 casos y representan el 16,7 % (n= 671) del total de casos afectados.

La infradeclaración de casos y brotes transmitidos por los alimentos es un desafío en la vigilancia de las infecciones gastrointestinales. Al interpretar los datos, se deben considerar las siguientes limitaciones:
 
·      No todas las personas vinculadas a brotes tendrán confirmación de la enfermedad en el laboratorio
 
·      El estado de ingreso hospitalario solo se conoce para los casos que recibieron seguimiento de salud pública o fueron contactados como parte de la investigación
 
·      No se investigan todos los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos y no siempre es posible identificar el probable vehículo o la fuente de contaminación
 
·      No todos los brotes están vinculados microbiológicamente al vehículo alimentario implicado a través de pruebas de laboratorio - los vehículos sospechosos pueden ser reportados cuando el alimento implicado no estaba disponible para ser probado en el laboratorio
 
·      Los brotes reportados en Inglaterra pueden incluir casos que residen en otras partes del Reino Unido o fuera del Reino Unido